Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for enero 2012

“El cine argentino triunfa en París”

 

                                         Por José Miguel Onaindia·

 

 

El año comenzó con buenas noticias para la difusión de nuestro cine en Francia. “Las acacias” de Juan Pablo Giorgelli se estrenó en 63 salas (10 en París, 8 en cines suburbanos y 45 en ciudades del interior) y obtuvo hasta el presente una buena cantidad de público. Pero en la capital francesa no estuvo proyectada sólo en los circuitos de arte y ensayo, sino también en salas céntricas junto a producciones internacionales. Sara Facio, que estuvo de visita en la ciudad porque dos de sus libros fueron seleccionados como los mejores libros de la historia de la fotografía, me comentó su gozosa sorpresa al ver el filme en cartel en salas centrales de Champs Elysees

El conmovedor filme de G iorgelli estaba avalado por  el prestigioso premio Cámara de Oro del Festival de Cannes, pero no es el único ni aislado caso de presencia argentina en las salas francesas. “Medianeras”, “La mirada invisible”, “Ausente” y “El hombre de al lado” –entre otras- también ingresaron a ese circuito de exhibición  en el 2011 y continuaron el camino de muchas predecesoras a partir del nuevo siglo.

Este interesante fenómeno nos invita a reflexionar sobre cuál es el problema para que las películas argentinas independientes  no logren en el circuito de exhibición nacional  la misma recepción y el mismo impacto. Desde mediados de la década del 90, el cine argentino logró una importante modificación de su forma de producción –además de las que se produjeron en la diversidad de su temática y estética-, pero este proceso no fue acompañado por una modificación del lanzamiento, distribución y exhibición en salas. La cada vez más numerosa producción audiovisual nacional se enfrenta con una legislación obsoleta y un circuito de exhibición cada vez menos diverso y más centralizado.

Las salas están lejos de la mayoría del la gente y salvo casos especiales como el MALBA,la Lugones(en Ciudad de Buenos Aires) y los Espacios INCAA en Capital e interior del país, la mayoría de la producción nacional carece de espacios suficientes y adecuados para su difusión.

En esta falta de salas y formas de exhibición novedosas, tiene gran relevancia la ausencia de los estados locales. La promoción cultural es una facultad compartida por el Estado Nacional, las Provincias,la CiudadAutónomade Buenos Aires y los municipios y la exhibición cinematográfica como una especie del espectáculo público es típicamente una actividad local, cuyas autoridades  ejercen sobre ella facultades de habilitación y control.  Por consiguiente, estas unidades políticas tienen la responsabilidad y las competencias  para promover circuitos de exhibición que permitan una expansión del cine argentino de arte y ensayo, como también del cine de otros países que no encuentra espacio adecuado en las salas comerciales instaladas.

El otorgamiento de créditos de fomento para la instalación de salas, la habilitación de espacios para proyección digital, la capacitación de docentes para la enseñanza del lenguaje audiovisual,  la formación de espectadores son algunas de las medidas posibles que las Provincias,la CiudadAutónomade Buenos Aires y los municipios pueden adoptar para que como el tango y Gardel el cine argentino  independiente  triunfe en Francia y también en nuestro país.   

 

·Prof. de D.Culturales (UBA,UNC,FLACSO,UP)

Read Full Post »

Mónica Santander le cuesta caminar. Sin embargo, con 84 años sobre su espalda, no dudó en recorrer los dos kilómetros que la separaban del campamento en el que estaban instalados amigos y familiares.

Cargó unas botellas y emprendió marcha. Después de largos minutos de caminata, los vecinos apenas podían contemplar la sorpresa de verla llegar. Entre lágrimas, les dijo: «Esta lucha la ganamos entre todos. Les traje unas gaseosas para pasar la noche».

Como Mónica, son miles los vecinos que desde hace 21 días bloquean el camino provincial que conduce a Famatina, en La Rioja, para evitar que comiencen los trabajos de exploración minera en la cadena montañosa.

«El agua vale más que el oro», es la consigna de la protesta antiminera. Allí también se mezcla la polémica por la cambiante postura del gobernador Luis Beder Herrera con respecto a la minería y el repudio al trabajo de inteligencia realizado por la empresa Osisko Mining Corporation. Esa investigación en las sombras sirvió para la confección de «listas negras» con datos particulares de los militantes.

Read Full Post »

Martes 17 de enero de 2012 | Publicado en edición impresa

Por José Miguel Onaindia  | Para LA NACION

 

La decisión del Poder Ejecutivo Nacional de crear por decreto el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego ratifica la intención ya demostrada en numerosos actos y, muy especialmente, en la celebración del Bicentenario, de imponer una interpretación única y sesgada de la historia.

Desde este campo del conocimiento se han alzado las voces más autorizadas de nuestro país para controvertir la decisión. Quiero abordar el tema desde la perspectiva de la protección de los derechos humanos y el compromiso internacional que nuestro país ha asumido de respetarlos mediante la ratificación de declaraciones y tratados internacionales.

El artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos consagra el derecho a la libertad de opinión y de expresión, que incluye el derecho de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y de difundirlas por cualquier medio. La Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) en su artículo 13 también consagra este derecho y aclara que comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras y por cualquier procedimiento.

Ambas normas son acordes con lo dispuesto en los artículos 14, 19, 32 y 33 de la Constitución Nacional y tienen su misma jerarquía según lo decidido en la Asamblea Constituyente de 1994, que otorgó a las mencionadas normas internacionales y a otros pactos concordantes de derechos humanos rango constitucional (artículo 75, inc. 22).

La normativa citada incluye la libertad de investigación, interpretación y difusión de los estudios históricos, que no pueden estar sojuzgados a directivas impuestas por el Poder Ejecutivo mediante un decreto donde ya se expresan líneas de interpretación, y lo que es más grave aún, se califica y menosprecia cualquier corriente contraria a la que dogmática y escuetamente funda la decisión presidencial.

La creación de un organismo que pretende regir el pensamiento vulnera claramente las normas internacionales que cité precedentemente y ataca una base de la organización democrática de nuestro país, pues implica el reconocimiento de que habrá una sola y única interpretación de nuestra historia y una parcial narración de sus hechos.

El respeto por la pluralidad de investigaciones y corrientes de la historia es una de las formas de respetar la diversidad cultural, que, como afirma Alain Touraine, es el signo de las democracias contemporáneas: «La democracia no existe al margen del reconocimiento de la diversidad de las creencias, los orígenes, las opiniones y los proyectos».

El Instituto ataca el desarrollo de un pensamiento plural y complejo y el desarrollo de corrientes historiográficas que enriquezcan el debate y nutran la memoria. También genera para el Estado responsabilidad internacional por incumplimiento del sistema de protección de derechos humanos cuyo compromiso se asumió al realizar la ratificación de las normas internacionales.

Esta no es una cuestión menor. Por el contrario, la Argentina queda una vez más expuesta a ser denunciada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por incumplimiento de derechos expresamente consagrados en la Convención, según la competencia que en la materia le asegura el artículo 44 de su articulado.

La denuncia puede ser efectuada por una persona, grupo de personas o entidades no gubernamentales constituidas legalmente que consideren necesaria la intervención de este organismo internacional para que cesen las restricciones a los derechos humanos involucrados.

Después de finalizada la Segunda Guerra Mundial, la comunidad internacional tomó conciencia de que la protección de los derechos humanos no puede quedar librada al orden interno de cada Estado, porque de ella dependen el respeto a la dignidad humana y la paz mundial. Para cumplir con ese fin, se crearon organismos supranacionales que controlan el cumplimiento del sistema.

El respeto de los derechos humanos no es un eslogan sino una cuidadosa gestión de gobierno que debe velar en todos los ámbitos su verdadero cumplimiento. Las mayorías electorales no autorizan a eludir estos compromisos con los habitantes del país y con la comunidad internacional.

Read Full Post »

Diario Clarín, 03 de Enero de 2012

POR JOSÉ MIGUEL ONAINDIA PROFESOR DE DERECHO CONSTITUCIONAL (UBA)

Legisladores de partidos opositores o de fracciones del PJ enfrentadas al Gobierno terminaron votando a favor de él, en abierta violación de su mandato constitucional.

En las sesiones maratónicas celebradas la semana de Navidad para aprobar en tiempo acelerado los proyectos enviados por el PEN a sesiones extraordinarias, se repitió la misma situación del 22 de diciembre de 2010,cuando la conducta de un senador elegido por un sector político de marcado sesgo opositor -con el cual rompió poco tiempo después de su asunción- permitió el quórum para que el oficialismo aprobara el pliego de un militar con activa participación en la última dictadura militar, entre otras trescientas propuestas.

Este año la mayoría oficialista no necesitaba colaboraciones foráneas, pero senadores electos por partidos de oposición votaron positivamente leyes que restringen severamente derechos fundamentales de los habitantes y contradicen pactos internacionales de derechos humanos.

La circunstancia es grave para el funcionamiento de la república porqueimpide que el Senado sea reflejo de la pluralidad existente en la sociedad , pues si bien hay un alto porcentaje de adhesión al oficialismo, hay un sector significativo de la sociedad que se manifestó por otras opciones o no concurrió a votar.

La conducta errática de un grupo de senadores que hemos observado durante los últimos períodos parlamentarios, y que culminó con las situaciones indicadas precedentemente, debe poner en el centro de la reflexión institucional la legitimidad de los cambios de posición política de los senadores electos.

Tales cambios han creado en la opinión pública un estado de sospecha que debe ser rectificado urgentemente máxime cuando en la memoria colectiva todavía están presentes graves actos contra el sistema democrático que tuvieron al Senado como escenario: desde el asesinato de Enzo Bordabehere al fracaso de la democratización sindical en el comienzo del gobierno de Alfonsín, o el más reciente caso de la “compra de votos” que inició la crisis del gobierno de la Alianza.

Pero más allá de la labor que le compete a la Justicia para investigar y determinar si han existido o existen conductas tipificadas como delitos en el Código Penal, hay que señalar que las bancas que ocupan los senadores corresponden al partido y no a la persona electa . Esta afirmación no es una interpretación discutible de la normativa aplicable, sino lo que dispone el texto constitucional luego de su reforma en 1994 . Así el art. 54 determina: “El Senado se compondrá de tres senadores por cada provincia y tres por la ciudad de Buenos Aires, elegidos en forma directa y conjunta, correspondiendo dos bancas al partido político que obtenga el mayor número de votos y la restante al partido político que le siga en número de votos”.

La letra de la norma es clara en cuanto adjudica las bancas de mayoría y minoría a los partidos, así como imposibilita la intermediación entre elector y candidato de ninguna otra asociación que no tenga el reconocimiento de partido político.

Esta decisión del constituyente de reforma impone al senador electo ajustar su conducta en el cuerpo a las disposiciones partidarias y al mandato que recibió de la ciudadanía para cumplir con los compromisos que el partido que lo llevó como candidato asumió en la campaña electoral.

De ninguna manera impone al senador que asuma una fidelidad canina incompatible con sus convicciones éticas, pero en caso que el partido tome posturas que no cuenten con la aceptación del legislador ni sus órganos decidan que un tema o proyecto de ley quede librado a su conciencia, éste puede abandonar la banca y permitir que asuma el suplente que siempre integra la lista, precisamente también para solucionar este tipo de situaciones entre titulares y partido intermediario.

La conducta asumida por varios senadores nacionales que fueron candidatos de partidos marcadamente opositores al gobernante o fracciones del partido Justicialista confrontados al actual Ejecutivo nacional, de actuar en el Senado como “independientes” al partido que les posibilitó la banca y funcionales a las estrategias del oficialismo,viola la norma constitucional antes citada y el compromiso que cada uno de estos legisladores asumió con el electorado de su distrito .

Por consiguiente, l a conducta no sólo es reprochable desde lo estrictamente legal sino desde las bases del sistema republicano y democrático . Las bancas no son un privilegio para quien las ocupa ni plataforma de lanzamiento para carreras individuales sino el sitio que el pueblo le ha otorgado para cumplir con determinados compromisos electorales. No puede el senador electo por ningún motivo cambiar esos compromisos luego de haber usado a un partido y a su plataforma para arribar a su función pues debilita la esencia del sistema y el principio de representación. Como afirma Alain Touraine, para los demócratas el poder del pueblo no significa que el pueblo se siente en el trono del príncipe, sino que ya no haya trono.

Es obligación de la sociedad civil que con su voto permitió el acceso al Senado de un grupo de legisladores que han decidido alejarse de su compromiso electoral, exigirles que cesen el bloqueo al que han sometido al órgano y voten de acuerdo al mandato otorgado o abandonen sus bancas para permitir que el mandato sea cumplido.

Fuente: http://www.clarin.com/opinion/Senadores-quebraron-compromiso-electores_0_620937960.html

Read Full Post »